Antecedentes del DISC
Preguntarse el por qué las personas hacen lo que hacen, es tan antiguo como la humanidad y está basado en la observación del comportamiento. Las respuestas a esa pregunta han ido evolucionando y han pasado por diferentes etapas.

Empédocles. 444 a.C.
Fue el fundador de la escuela de medicina en Sicilia. Sostenía que todo provenía de cuatro raíces o elementos: tierra, aire, fuego y agua. La combinación de esos 4 elementos daba un número infinito de formas. Éstas, influenciadas por dos fuerzas naturales, amor y odio, conformaban el comportamiento humano.

Hipócrates 400 a.C.
Fue el observador de las personas por antonomasia. Se dio cuenta del efecto del clima y el terreno sobre el individuo. Definió cuatro tipos de ambiente a los que asignó un comportamiento y una apariencia para cada ambiente, incluso sugirió qué personas conquistarían a otras en la batalla basado en las condiciones ambientales en las que fueron criados. Creía que el ambiente y el terreno afectaban el comportamiento y la apariencia. Hipócrates avanzó en sus teorías y lo siguiente que hizo fue identificar cuatro temperamentos (sanguíneo, melancólico, colérico y flemático) que asoció con cuatro fluidos corporales (sangre, bilis negra, bilis y mucosa).

Galeno 130 d.C. – 200 d.C.
Vivió en Roma y también habló de la incidencia de los fluidos sobre el comportamiento y el temperamento. La explicación sobre los temperamentos era que si se tiene un fluido frío y rápido se es directivo, dominante y decisivo y con tendencia a persona líder; si se tiene un tipo de fluido rápido templado o caliente será tan caliente o tan rápido tu boca tendrá la necesidad de expresar y estarás hablando todo el tiempo; si tienes un fluido que es templado y lento se estará orientado a la familia, de comportamiento estable y relacional; si se tiene un fluido lento y frío se es un pensador, un meticuloso un perfeccionista una persona que quiere datos exactos en detalle.

Carl Gustav Jung 1875-1921
Carl Gustav Jung nace en Suiza. Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de Psicología analítica, también llamada Psicología de los complejos y Psicología profunda. Desarrolló los “tipos psicológicos”.

William Moulton Marston 1893 – 1947
Nacido en Saugus, Massachusetts, William Marston fue educado en la Universidad de Harvard, donde recibió su licenciatura en Derecho. Posteriormente obtiene un doctorado en Psicología en 1921. Después de enseñar en la Universidad de Washington DC y la Universidad de Tufts en Medford, MA, Marston viajó a Universal Studios en California en 1929, donde pasó un año como Director de Servicios Públicos.
El psicólogo y el inventor
Marston está acreditado como el creador de la prueba sanguínea sistólica de presión, utilizada en un intento de detectar el engaño, que se convirtió en uno de los componentes del detector de mentiras moderno. Debido a este trabajo, Marston estaba convencido de que las mujeres son más honestas y confiables que los hombres, y podrían trabajar más rápido y con más precisión. Durante su vida, Marston siempre defendió las causas de las mujeres de aquella época.
El modelo teórico DISC
William Moulton Marston fijó su interés psicológico en las personas “normales” o típicas. Estaba interesado en los retos diarios de las personas comunes u ordinarias. No le interesaba la conducta psicótica o la enfermedad mental en general. Marston quería desarrollar una unidad de medida de la ‘energía mental’. El DISC fue en parte el resultado de su investigación acerca de la medición de la energía del comportamiento y la conciencia. Aunque su intención al desarrollar la Teoría DISC era demostrar sus puntos de vista acerca de la motivación humana.
En 1928 Marston publicó “Emotions of Normal People” (Emociones de las Personas Normales), y aunque había escrito acerca de DISC 4 años antes, fue en este libro donde presentó formalmente la teoría DISC. En 1931 Marston publicó un segundo libro acerca de la teoría, “Integrative Psychology” (Psicología Integrativa). La Teoría DISC fue uno de los primeros intentos de aplicar psicología a personas ordinarias, fuera de un ámbito puramente clínico.